
Protocolo de Choque
También llamado Protocolo 6 y 6
Este es un protocolo de choque para tratar dolores físicos de cualquier tipo, bien sea crónicos o agudos, desde musculares hasta la migraña, además de gripes o resfriados leves. Para ello se deben activar 6 gotas de MMS con Ácido Cítrico al 33%, agitar y esperar 20 segundos, luego añadir mínimo medio vaso de agua o jugo de fruta natural excepto los cítricos, se debe tomar más diluido que la dosis estándar de 3 gotas, es recomendable tomarlo con jugos naturales para disfrazar el sabor.
A la hora de haber tomado la primera dosis se deben repetir la toma de otras 6 gotas de MMS activado, es muy probable que en esa primera hora desaparezca el dolor y este alivio se mantenga, luego de tomar la segunda dosis. Si no llegase a desaparecer el dolor, se debe iniciar el Protocolo 1000 a la hora de haber tomado la segunda dosis.
No existe ningún riesgo de sobre dosificación en este protocolo, la explicación está en el apartado ¿PORQUE FUNCIONA EL MMS?. Es recomendable que para enfermedades graves como el cáncer, el sida o cualquier otra enfermedad que amenace la vida, no se inicie la toma del MMS con este protocolo. Para estas enfermedades se creó el PROTOCOLO 2000 PARA EL CÁNCER. En el cual se van incrementando las dosis de manera moderada.
El protocolo 6 y 6 lo deben tomar las personas que habitualmente tienen dolores de cualquier tipo o quieren contrarrestar los síntomas al inicio de un episodio de gripe, para ello se debe tomar al primer malestar. Con este protocolo se ataca de manera temprana el patógeno que la está produciendo, bien sea de origen viral o bacteriano.
Es muy importante saber que los analgésicos empleados para controlar el dolor, no están muchas veces combatiendo el origen del dolor, por ejemplo, podemos tener un dolor abdominal o de espalda debido a la inflamación del colon. Este dolor no va desaparecer definitivamente si no se ataca su origen.
El MMS no discrimina el origen del dolor, como si lo hacen la mayoría de analgésicos o desinflamatorios, los cuales están diseñados para tratar órganos específicos, deteriorando el funcionamiento de otros.
Esto sucede a menudo con personas que tienen dolores crónicos y toman para ello analgésicos cada vez más fuertes, con el tiempo estos analgésicos pierden su efecto y además la persona termina con gastritis erosiva o daño hepático o renal, por el uso continuo de estas sustancias. El MMS alivia muy rápidamente el dolor y combate de manera segura y efectiva el origen de este dolor.
QUÉ NO COMER NI BEBER:
-
Ingerir las dosis de las comidas ½ hora antes o despuès y en los medicamentos 1 ó 2 horas.
-
Los zumos antioxidantes esperar mínimo 4 horas, mejor evitar.zCon los
-
Preferiblemente, no mezclar CD con: café, alcohol, bicarbonato, vitamina C, ácido ascórbico, zumo de naranja, conservantes o suplementos (antioxidantes), aunque no suelen hacer interacción, pueden neutralizar la eficacia del dióxido de cloro.
ADVERTENCIAS y CONTRAINDICACIONES:
-
Cuanto más enferma la persona, más lento debe ser el aumento de la dosis.
-
Es tóxico por inhalación masiva, hay que evitar su respiración prolongada directa.
-
Como interacción hay que tener en cuenta, el uso de los anti-coagulantes (warfarina-coumadina).
-
El dióxido de cloro no aumenta la dilución de la sangre directamente, sino que aumenta la carga eléctrica en las membranas de los hematíes, cosa que se refleja en el índice de medición.
-
Si está tomando un medicamento para una enfermedad “crónica”, se disminuye la dosis del mismo paulatinamente, comprobando los niveles de medición muy a menudo (medicación para la hipertensión, diabetes…).
-
Algunas personas informan acerca de síntomas parecidos a los de un resfriado cuando se utiliza CD.
-
Esto puede producirse por patógenos encapsulados en la mucosidad de la nariz o los pulmones de un resfriado anterior, llamado biofilm. Los gérmenes a veces se encapsulan en el moco endurecido pero siguen vivos.
-
El gas ClO2 es conocido en la industria de saneamiento de aguas, ya que es capaz de eliminar biofilm, debilita el moco y los antiguos gérmenes del resfriado.