top of page

Protocolo 2000

Un periodo de inicio

El protocolo 2000 fue desarrollado para tratar enfermedades graves, como todos los tipos de cáncer en sus diferentes etapas y el VIH SIDA. Con este protocolo, personas con cáncer estado 4 han podido erradicar la enfermedad y recuperar su salud. Además más de 800 personas en África con el VIH SIDA, recuperaron su salud en tan solo 3 semanas.

Este protocolo consiste en tomar MMS1 y MMS2. El MMS1 llamado también (MMS) es el clorito de sodio activado por un ácido débil, en nuestro caso Ácido cítrico al 33%, cuyo proceso se explica en el apartado, “COMO PREPARAR UNA DOSIS DE MMS”.

El MMS2 está compuesto por capsulas tamaño cero de hipoclorito de calcio, el cual complementa de manera muy efectiva el accionar del MMS1 en el tratamiento y curación de estas enfermedades graves.

Este protocolo se debe iniciar los primeros días, solo con MMS1, en la medida que el cuerpo vaya eliminando toxinas, puede incrementarse la dosificación del MMS1 y podrá complementarse con el MMS2.

Se inicia el protocolo tomando 1 sola gota activada de MMS1 durante 10 horas seguidas, distanciando las tomas de las comidas, en la medida de lo posible se debe incrementar esta cantidad, de gota en gota sin que la persona sienta nauseas o diarrea.

En este protocolo 2000, El MMS1 suministrado no está limitado a 3 gotas como en el protocolo 1000, se debe tomar toda la cantidad de MMS que el cuerpo vaya tolerando sin sentir malestar, esta cantidad límite de MMS1 puede estar entre 8 a 10 gotas, esto se consigue al final del tratamiento, nunca en las primeras etapas.  

 

La primera semana recomendamos tomar solo MMS1, en la cantidad que el cuerpo pueda tolerar sin sentir nauseas, vómito o diarrea, si llegasen a sentirse estos síntomas lo pertinente es no tomar el MMS1, hasta que desaparezcan estas molestias, luego reanudar el protocolo en la cantidad de gotas que no estaban produciendo estas molestias.

Todos los protocolos con el MMS están fundamentados en ir al ritmo que su cuerpo le diga, nunca es conveniente incrementar las dosificaciones indiscriminadamente, vaya a su propio ritmo, la idea no es sufrir más tomando los Protocolos del MMS. Lo más importante es que este protocolo ha funcionado excelentemente en la curación de estas enfermedades graves y no representa un riesgo para la vida del paciente en las dosificaciones recomendadas.

Luego de tomar por una semana el MMS1, añadimos al protocolo el MMS2. Para ello comenzamos suministrando 1/16 parte de una capsula de tamaño cero de hipoclorito de calcio, dos veces al día, el MMS2 se debe tomar con suficiente cantidad de agua. La idea es ir incrementado lentamente esta dosificación hasta llegar a ½ capsula de MMS2, 5 veces al día. Esto se puede conseguir en el trascurso de semanas de tratamiento. Teniendo como premisa principal, incrementar las dosis en la medida que el cuerpo lo permita.

Recordemos que estamos tratando una enfermedad que es muy grave e invasiva, en el trascurrir de los días, los tumores van a ir disminuyendo y los dolores propios de la enfermedad podrán desaparecer en solo unos pocos de días de aplicar el protocolo, lo que se busca al hacer este tratamiento tan moderado pero a la vez intensivo, es borrar del organismo cualquier indicio de la enfermedad.

El siguiente es un esquema tentativo, de los horarios para la toma del MMS1 y el MMS2 del Protocolo 2000:

Cuando la condición de la persona no le permite cumplir este protocolo, ya sea por la cantidad de líquido que hay que ingerir, o desea descansar algunos días de las tomas orales, se ha desarrollado una manera de usar el MMS1 de manera tópica. En el apartado “PROTOCOLO 3000 O TOPICO” se dan detalles de su aplicación.

QUÉ NO COMER NI BEBER:

  • Ingerir las dosis de las comidas ½ hora antes o despuès y en los medicamentos 1 ó 2 horas.

  • Con los zumos antioxidantes esperar mínimo 4 horas, mejor evitar.

  • Preferiblemente, no mezclar CD con: café, alcohol, bicarbonato, vitamina C, ácido ascórbico, zumo de naranja, conservantes o suplementos (antioxidantes), aunque no suelen hacer interacción, pueden neutralizar la eficacia del dióxido de cloro.


ADVERTENCIAS y CONTRAINDICACIONES:

  • Cuanto más enferma la persona, más lento debe ser el aumento de la dosis.

  • Es tóxico por inhalación masiva, hay que evitar su respiración prolongada directa.

  • Como interacción hay que tener en cuenta, el uso de los anti-coagulantes (warfarina-coumadina).

  • El dióxido de cloro no aumenta la dilución de la sangre directamente, sino que aumenta la carga eléctrica en las membranas de los hematíes, cosa que se refleja en el índice de medición.

  • Si está tomando un medicamento para una enfermedad “crónica”, se disminuye la dosis del mismo paulatinamente, comprobando los niveles de medición muy a menudo (medicación para la hipertensión, diabetes…).

  • Algunas personas informan acerca de síntomas parecidos a los de un resfriado cuando se utiliza CD.

  • Esto puede producirse por patógenos encapsulados en la mucosidad de la nariz o los pulmones de un resfriado anterior, llamado biofilm. Los gérmenes a veces se encapsulan en el moco endurecido pero siguen vivos.

  • El gas ClO2 es conocido en la industria de saneamiento de aguas, ya que es capaz de eliminar biofilm, debilita el moco y los antiguos gérmenes del resfriado.

©2019 by La magia de la curación. Proudly created with Wix.com

bottom of page