



Como preparar una dosis de MMS
Para saber como preparar una dosis de MMS o Dióxido de cloro, se debe tener en cuenta que el recipiente en donde se prepara sea preferiblemente de vidrio o porcelana, en casos de urgencia se pueden utilizar vasos de plástico, pero no son los más recomendados. Por ningún motivo se deben utilizar vasos o recipientes de metal, ya que el MMS activado oxida estos recipientes. RT
- Lo primero que debemos tener en cuenta es que el recipiente o vaso este totalmente seco, ya que si tiene humedad así sea muy mínima, no permitirá que el MMS y el Activador (Ácido cítrico al 33%) reaccionen correctamente.
- Como ejemplo vamos a activar una dosis estándar del protocolo 1000. Para iniciar ponemos 3 gotas de MMS en el recipiente.
- Luego agregamos la misma cantidad de gotas de Activador (Ácido cítrico al 33%). Siempre se debe mantener esta relación de 1 a 1, por ejemplo si activamos 6 gotas de MMS, debemos poner 6 gotas de Ácido cítrico al 33%.
- Agitamos la mezcla y comenzamos a ver que esta comienza a cambiar de trasparente a color ámbar o miel, además desprende su olor característico a cloro.
- Esperamos 30 segundos después de mezclarlos y ya podemos añadir la cantidad de agua o jugo de frutas natural que queramos añadir.
- Ya está lista la dosis de MMS activada para consumir.
Es muy importante saber que los jugos procesados, que tienen entre sus ingredientes vitamina C también llamado ácido ascórbico, inactiva la dosis de MMS consumida con estos jugos, además el jugo de naranja natural por tener altas concentraciones de vitamina C, también inactiva al MMS.
Es recomendable consumir el MMS mezclado con jugos naturales no cítricos, recomendamos en especial el jugo de melón, ya que disfraza muy bien el sabor del MMS, si se requiere tomar cantidades mayores a la estándar de 3 gotas activadas.
Cualquier otro jugo natural exceptuando los procesados o de naranja podrían servir.
En cualquier caso la mejor manera de tomar el MMS es con agua pura, pero mezclarlo con jugos de frutas ayuda mucho con el cumplimiento de los protocolos orales.