top of page

Protocolo Para la Artritis y Artrosis

Como curar la artritis y artrosis

La artritis y la artrosis son las enfermedades articulares de mayor incidencia en la población, los protocolos del MMS, permiten un mejoramiento significativo en la calidad de vida de las personas que la padecen y con el tiempo pueden resultar en la recuperación plena de estas dolencias.

Para tratar estas enfermedades debemos aplicar los protocolos 1000 y 3000, además de esto vamos a aplicar el DMSO al 70% directamente en la zona afectada.

Las dosis orales del PROTOCOLO 1000 las vamos a ajustar de la siguiente manera, el primer día se van a tomar 4 dosis de 1 gota activada repartidas en el transcurso del día, separadas una hora del desayuno, una hora y media del almuerzo y una hora de la cena. En este apartado se explica; COMO SE PREPARA UNA DOSIS DE MMS.

 

Al día siguiente incrementamos una dosis de 1 gota para completar 5 dosis, al siguiente día 6 dosis y así sucesivamente hasta completar 8 dosis al día. Luego de llegar a tomar 8 dosis al día de 1 gota activada repartidas durante el día, se intenta con dosis de 2 gotas activadas y se mantiene esta dosificación en el transcurso de 5 días, luego de esto se intenta subir a 8 dosis de 3 gotas activadas al día.

 

En caso de presentarse alguna reacción adversa como nauseas, diarrea o intensificación fuerte de los dolores articulares, bajamos inmediatamente a dosis de 2 gotas activadas. Estos es debido a la liberación rápida de toxinas, hay que permitirle al organismo irse depurando a un ritmo moderado, en la medida que más tomemos el MMS, mejor lo vamos a tolerar e iremos alcanzando la sanación.

El Protocolo 3000 se puede aplicar una vez al día sobre la zona afectada, tal y como se explica en el apartado de este protocolo. También podemos aplicar el DMSO directamente en los lugares donde se presente dolor e inflamación, para ello previamente nos debemos realizar una prueba de alergia al DMSO, la cual se explica en el apartado del PROTOCOLO 3000.

 

Esta aplicación se puede realizar varias veces al día, para ello vertemos en un recipiente pequeño, puede ser un pocillo de porcelana, 20 gotas de DMSO y 5 gotas de agua, esta mezcla la aplicamos con un algodón como si estuviéramos pintando el área afectada, luego esperamos a que la mezcla se absorba.

 

Es importante saber que el DMSO es capaz de penetrar la piel y hacer llegar al torrente sanguíneo todo lo que se mezcle con él, por lo tanto la zona donde se aplique debe estar totalmente limpia de cualquier sustancia.

 

Estos protocolos han permitido la recuperación de muchas personas que padecían estas enfermedades, los más importante es entender que la aplicación de estos protocolos requiere de disciplina y perseverancia.

QUÉ NO COMER NI BEBER:

  • Ingerir las dosis de las comidas ½ hora antes o despuès y en los medicamentos 1 ó 2 horas.

  • Con los zumos antioxidantes esperar mínimo 4 horas, mejor evitar.

  • Preferiblemente, no mezclar CD con: café, alcohol, bicarbonato, vitamina C, ácido ascórbico, zumo de naranja, conservantes o suplementos (antioxidantes), aunque no suelen hacer interacción, pueden neutralizar la eficacia del dióxido de cloro.


ADVERTENCIAS y CONTRAINDICACIONES:

  • Cuanto más enferma la persona, más lento debe ser el aumento de la dosis.

  • Es tóxico por inhalación masiva, hay que evitar su respiración prolongada directa.

  • Como interacción hay que tener en cuenta, el uso de los anti-coagulantes (warfarina-coumadina).

  • El dióxido de cloro no aumenta la dilución de la sangre directamente, sino que aumenta la carga eléctrica en las membranas de los hematíes, cosa que se refleja en el índice de medición.

  • Si está tomando un medicamento para una enfermedad “crónica”, se disminuye la dosis del mismo paulatinamente, comprobando los niveles de medición muy a menudo (medicación para la hipertensión, diabetes…).

  • Algunas personas informan acerca de síntomas parecidos a los de un resfriado cuando se utiliza CD.

  • Esto puede producirse por patógenos encapsulados en la mucosidad de la nariz o los pulmones de un resfriado anterior, llamado biofilm. Los gérmenes a veces se encapsulan en el moco endurecido pero siguen vivos.

  • El gas ClO2 es conocido en la industria de saneamiento de aguas, ya que es capaz de eliminar biofilm, debilita el moco y los antiguos gérmenes del resfriado.

©2019 by La magia de la curación. Proudly created with Wix.com

bottom of page