top of page

Protocolo 3000

*De uso tópico*

Cabe destacar que el DMSO, en si tiene propiedades desinflamatorias, analgésicas y sedantes, lo cual es muy útil para aquellos pacientes con estados avanzados del cáncer

Protocolo 3000

*De uso tópico*

Cabe destacar que el DMSO, en si tiene propiedades desinflamatorias, analgésicas y sedantes, lo cual es muy útil para aquellos pacientes con estados avanzados del cáncer

El protocolo 3000 fue desarrollado con el fin de hacer llegar rápidamente el MMS al torrente sanguíneo, en pacientes con canceres muy avanzados a los que por su condición, no pueden tomar grandes cantidades de líquido y se requiere atacar lo antes posible los síntomas y el desarrollo de la enfermedad, esto se consigue utilizando el DMSO, un derivado del árbol de cedro el cual tiene la capacidad de penetrar la piel, sirviendo de vehículo al MMS para así llegar a las zonas donde están las células malignas.

Cabe destacar que el DMSO, en si tiene propiedades desinflamatorias, analgésicas y sedantes, lo cual es muy útil para aquellos pacientes con estados avanzados del cáncer, además ayuda al MMS a penetrar dentro de las células cancerosas, para que el MMS reactive energéticamente la célula destruyendo su ciclo de reproducción y su metabolismo de fermentación. Para más información puede consultar el apartado “¿PORQUE FUNCIONA EL MMS?”.

El DMSO o (Dimetil Sulfuxido) es un elemento muy seguro en el organismo. Las cantidades utilizadas en este protocolo no representan ningún riesgo de sobredosificación, pero a diferencia del dióxido de cloro o MMS, ahí personas que pueden desarrollar alergia a sus componentes, como también hay personas alérgicas a alimentos como el maní, la canela y otras sustancias que no representan ninguna amenaza para la salud de la mayoría de los seres humanos. Tan solo 1 de cada 100 personas puede presentar esta condición.

 

Por esto antes de realizar este protocolo, se debe hacer lo siguiente para descartar la alergia:

 

    - Limpiar el área superior de cualquier mano.

    - Frotar con unas gotas de DMSO esta zona.

    - Permitir por unos 15 minutos que el DMSO penetre.

Esperar un par de horas, si no existe ninguna reacción adversa como enrojecimiento en la zona donde se froto y en el trascurso de 24 no se siente ningún dolor leve o molestia en la zona del hígado. Significa que se puede utilizar el DMSO con total seguridad. Si se llegase a sentir alguna molestia, es recomendable aplicar el protocolo 1000 por una semana, incluso menos, para limpiar el hígado y mejorar su funcionamiento. Luego de esta desintoxicación realizar de nuevo la prueba con el DMSO, para notar alguna mejoría, si no existe reacción adversa, se puede empezar a utilizar el DMSO junto con el MMS.

 

- Para aplicarlo se activan 10 gotas de MMS con 10 gotas de Activador (Ácido Cítrico al 33%), luego se agita esta mezcla y esperamos por 30 segundos.

- Después sobre este MMS activado, agregamos 10 gotas de DMSO y agitamos, luego esperamos 3 minutos para que el MMS y el DMSO se homogenicen.

 - Por ultimo podemos diluir esta mezcla con 20 gotas de agua.

 

Ya tenemos preparada una dosis de MMS tópico, luego tomamos algodón y cubrimos un brazo o una pierna con esta mezcla hasta que toda se haya untado sobre la piel, no es necesario frotarla fuertemente, solo pintarla y esperar a que ella se absorba por unos 15 minutos. Es muy importante que la zona donde se aplique este totalmente limpia de cualquier elemento, como jabones o cremas, porque el DMSO puede hacerlos llegar al torrente sanguíneo.

 

El protocolo 3000, se debe aplicar cada vez en una zona distinta del cuerpo, con el fin de que la repetición permanente en una misma zona no irrite la piel, para ello se debe intercalar las aplicaciones de la siguiente manera:

 

    - Primera aplicación en el brazo derecho.

    - Segunda aplicación en el brazo izquierdo.

    - Tercera en la pierna derecha.

    - Cuarta en la pierna izquierda.

    - Quinta en la zona del vientre.

 

Luego volvemos a frotar en el brazo derecho y seguimos el mismo orden anterior. Cabe destacar que hay personas con pieles más sensibles que otras, por lo tanto al aplicar el protocolo 3000, se puede sentir algo de picor o escozor, esto se soluciona incrementando el número de gotas al diluir la mezcla.

 

Este protocolo ha mostrado una gran efectividad en el tratamiento de diferentes canceres, ya que penetra directamente en el tumor y lo va destruyendo de afuera hacia adentro disminuyendo su tamaño hasta desaparecerlo. Este protocolo se recomienda en especial para las personas que no pueden cumplir en su totalidad el PROTOCOLO 2000 y quieren cambiar por algún tiempo el MMS1 y MMS2, pero no se recomienda sustituir totalmente las tomas orales, las cuales han demostrado una gran efectividad en el tratamiento de este tipo de enfermedad.

QUÉ NO COMER NI BEBER:

  • Ingerir las dosis de las comidas ½ hora antes o despuès y en los medicamentos 1 ó 2 horas.

  • Los zumos antioxidantes esperar mínimo 4 horas, mejor evitar.zCon los

  • Preferiblemente, no mezclar CD con: café, alcohol, bicarbonato, vitamina C, ácido ascórbico, zumo de naranja, conservantes o suplementos (antioxidantes), aunque no suelen hacer interacción, pueden neutralizar la eficacia del dióxido de cloro.


ADVERTENCIAS y CONTRAINDICACIONES:

  • Cuanto más enferma la persona, más lento debe ser el aumento de la dosis.

  • Es tóxico por inhalación masiva, hay que evitar su respiración prolongada directa.

  • Como interacción hay que tener en cuenta, el uso de los anti-coagulantes (warfarina-coumadina).

  • El dióxido de cloro no aumenta la dilución de la sangre directamente, sino que aumenta la carga eléctrica en las membranas de los hematíes, cosa que se refleja en el índice de medición.

  • Si está tomando un medicamento para una enfermedad “crónica”, se disminuye la dosis del mismo paulatinamente, comprobando los niveles de medición muy a menudo (medicación para la hipertensión, diabetes…).

  • Algunas personas informan acerca de síntomas parecidos a los de un resfriado cuando se utiliza CD.

  • Esto puede producirse por patógenos encapsulados en la mucosidad de la nariz o los pulmones de un resfriado anterior, llamado biofilm. Los gérmenes a veces se encapsulan en el moco endurecido pero siguen vivos.

  • El gas ClO2 es conocido en la industria de saneamiento de aguas, ya que es capaz de eliminar biofilm, debilita el moco y los antiguos gérmenes del resfriado.

©2019 by La magia de la curación. Proudly created with Wix.com

bottom of page