top of page

Protocolo de Enema

El protocolo de enema está indicado para hacer llegar de manera rápida, el dióxido de cloro ClO2 al torrente sanguíneo, este se aplica para aquellas personas que quieren complementar los protocolos orales por diferentes motivos, bien sea porque no pueden tomar grandes cantidades de líquido o tienen alguna enfermedad en los órganos localizados cerca del recto como el colon, la próstata o la vejiga.

"Se han tenido resultados muy exitosos en el manejo de enfermedades relacionadas con la próstata desde la prostatitis bacteriana, hiperplasia prostática y cáncer de próstata, además del cáncer de colon y vejiga, estreñimiento entre otras enfermedades".

Para realizarlo necesitamos una pera rectal o una bolsa para enemas, dependiendo de la cantidad de líquido que queramos utilizar, la relación a tener en cuenta es 2 gotas de MMS activado, por cada 100 ml de agua, se debe comenzar siempre con 1 gota de MMS activado por 100 ml de agua.

Por ejemplo si utilizamos una pera rectal de 200 ml, en el primer enema activamos 2 gotas de MMS, si utilizamos una bolsa para enema con 400 ml de agua en el primer enema utilizamos 4 gotas de MMS activado y así sucesivamente. Esta cantidad se mantiene en los primeros enemas aplicados, luego esta cantidad se duplica para llegar a 2 gotas de MMS activado por 100 ml de agua. Hay personas que utilizan mayor cantidad de gotas, pero es más recomendable aumentar la frecuencia de los enemas.

El procedimiento de aplicación es el siguiente, Activamos la cantidad de gotas recomendadas anteriormente, luego llenamos la pera rectal o bolsa para enema con la cantidad de agua requerida, lubricamos el dispositivo con una cantidad suficiente de lubricante íntimo a base agua, y lo introducimos de manera suave, luego descargamos lentamente todo el contenido. Se debe contener esta solución entre 5 a 10 minutos. Este protocolo ha sido muy efectivo en el manejo del dolor abdominal, causado por enfermedades de esta zona.

La frecuencia de este protocolo depende de la gravedad de la enfermedad, en caso de enfermedades no tan graves, la frecuencia es de  3 enemas a la semana, en caso de cáncer en los órganos localizados cerca a esta zona, se recomienda incrementar la frecuencia a 1 enema diario.

QUÉ NO COMER NI BEBER:

  • Ingerir las dosis de las comidas ½ hora antes o despuès y en los medicamentos 1 ó 2 horas.

  • Los zumos antioxidantes esperar mínimo 4 horas, mejor evitar.

  • Preferiblemente, no mezclar CD con: café, alcohol, bicarbonato, vitamina C, ácido ascórbico, zumo de naranja, conservantes o suplementos (antioxidantes), aunque no suelen hacer interacción, pueden neutralizar la eficacia del dióxido de cloro.


ADVERTENCIAS y CONTRAINDICACIONES:

  • Cuanto más enferma la persona, más lento debe ser el aumento de la dosis.

  • Es tóxico por inhalación masiva, hay que evitar su respiración prolongada directa.

  • Como interacción hay que tener en cuenta, el uso de los anti-coagulantes (warfarina-coumadina).

  • El dióxido de cloro no aumenta la dilución de la sangre directamente, sino que aumenta la carga eléctrica en las membranas de los hematíes, cosa que se refleja en el índice de medición.

  • Si está tomando un medicamento para una enfermedad “crónica”, se disminuye la dosis del mismo paulatinamente, comprobando los niveles de medición muy a menudo (medicación para la hipertensión, diabetes…).

  • Algunas personas informan acerca de síntomas parecidos a los de un resfriado cuando se utiliza CD.

  • Esto puede producirse por patógenos encapsulados en la mucosidad de la nariz o los pulmones de un resfriado anterior, llamado biofilm. Los gérmenes a veces se encapsulan en el moco endurecido pero siguen vivos.

  • El gas ClO2 es conocido en la industria de saneamiento de aguas, ya que es capaz de eliminar biofilm, debilita el moco y los antiguos gérmenes del resfriado.

©2019 by La magia de la curación. Proudly created with Wix.com

bottom of page